Gracias a mi amiga y excelente profesional Andrea Collazo, por darme la oportunidad de participar y colaborar en su valioso blog.

9 pasos

El pasado 8 de marzo fue el día de la mujer trabajadora, y en homenaje a nosotras, he desarrollado este post que tiene como finalidad motivarte para que emprendas y vivas de lo que te apasiona.

También encontrarás 9 pasos para empezar a desarrollar tu proyecto laboral.

¿Estás dispuesta a seguir estos pasos?

Hay una frase muy popular que dice

“No empieces la casa por el tejado, empieza construyendo los pilares que van a sostener la casa”.

Voy a empezar por comentar de qué estamos cansadas la mayoría de las mujeres que buscamos salidas laborales dignas en tiempos de crisis:

  • Empeoramiento de las condiciones laborales
  • Estar desempleadas
  • Trabajar largas horas en una empresa y que no reconozcan tu trabajo
  • Cansada que recorten tu sueldo y temor al despido

Si te has encontrado alguna vez con estas experiencias, ha llegado la hora tomar cartas en el asunto, tomar las riendas de tu vida laboral y reinventarla.

“Es el momento de convertirte en la directora de tu orquesta de música y sostener tu batuta con pasión y confianza”.

Inma Shara intenta introducir la música española en las orquestas europeas

Imagen de Inma Shara. Hola.com

 

No voy a negar que hay una crisis generalizada, no sólo en España, sino en el mundo

Los tiempos revueltos han existido siempre. Los seres humanos siempre utilizamos estrategias para adaptarnos y reinventarnos.

Nada es estático, todo cambia.

Según un estudio publicado en The National Association of Women Business Owners. 2013 fue el año donde más mujeres crearon su propio negocio y fue el año de las mujeres emprendedoras (noticia publicada en Womenalia). Por lo que me hace pensar que:

  • Cada vez somos más mujeres que buscamos nuevas salidas laborales. Iniciamos el camino del emprendimiento y creamos nuestro propio estilo de vida laboral.
  • Cada vez más abrimos la mente y corazón. Creamos proyectos innovadores que nos apasionan y compartimos con el mundo.
  • Ya no somos dos o tres locas que quieren hacer su sueño realidad. Ahora somos más mujeres que construyen proyectos, se unen para un fin o una misión.

9 pasos para trabajar en lo que te apasiona

 Paso 1: derrumbar barreras y arriesgar

Cuando decides trabajar en lo que te apasiona y emprendes en el proyecto laboral de tu vida, tienes que hacer un ejercicio de reflexión e ir derrumbando una a una, las barreras que te pones a ti misma para no brillar y dar vida a tu sueño.

Una vez que derrumbas las barreras, sabes que tienes que arriesgar y lanzarte a la piscina. No puedes quedarte mirando por la ventana y dejar que otros lo hagan por ti. Eres tú la que tienes que ir madurando las ideas para empezar tu proyecto.

Sin olvidar a dos amigos inseparable la mente y el corazón. Empieza a meditar sobre tus habilidades, capacidades y emociones necesarias, para emprender en tu proyecto.

Pregúntate. ¿Qué es lo que más me apasiona?.

Dos enlaces que te animo a leer: 5 obstáculos que necesitas superar para convertirte en una emprendedora online y como superar momentos de crisis emprendiendo online.

Paso 2: elabora tu primer plan de acción

Con un papel y un lápiz ante ti, empieza a plasmar posibles ideas de negocio. ¡No te agobies!. Empieza con una lluvia de muchas ideas. Incluye todas las posibles ideas que se te vengan a la cabeza, hasta las más locas.

De todas las posibles ideas de negocio, pregúntate: ¿cuáles son las ideas que más me motivan?. Ahora dale la vuelta a la hoja y escribe las ideas que más te han gustado. Finalmente, elige tres de ellas para explorarlas en profundidad.

Utiliza diversos medios para investigar (navegar por internet, visitar blogs, preguntar en las redes sociales, realizar encuestas entre tus conocidos, observar todo a tu alrededor y también investigar en la calle).

Hazte preguntas: ¿Mis ideas son realistas?. ¿Resuelven algún problema?. ¿Quiénes necesitan mi ayuda?. ¿Cómo puedo ayudarles?. ¿Cómo son mis competidores?. ¿Qué servicios puedo ofrecerles a mis posibles clientes? y más preguntas que debes preparar para ir modelando tu proyecto.

Paso 3: elabora tu segundo plan de acción y ten paciencia

Con toda la información recabada, tienes que sentarte durante varios días a reflexionar sobre la información obtenida y empezar a poner los pilares de tu proyecto de emprendimiento.

Lleva tiempo, no sale a la primera. Vuelves hacia atrás y empiezas nuevamente, hasta que las ideas fluyan mejor. Requiere dedicación, paciencia, concentración y atención.

Paso 4: infórmate y fórmate

Todo el que empieza comete muchos errores, generalmente por desconocimiento. Todo es nuevo y diferente. Busca información específica para poner en marcha tu proyecto. Una vez que tengas la información, estúdiala detenidamente y utilízala para seguir reforzando los pilares de proyecto.

Necesitas sí o sí formación. Puedes ser una experta en algunas cosas y en otras no serlo. Es necesario mejorar habilidades, adquirir nuevos conocimientos y reciclarnos. Por ejemplo: mejorar el uso de las nuevas tecnologías, potenciar el desarrollo personal y conocer otros idiomas, entre otras. Si quieres ser una experta en lo que te apasiona, lee el e-book: «a clase emergente de los expertos».

Paso 5: amor por tu proyecto

Una vez que vas teniendo claro tu proyecto, empiezas a darte cuenta que sale dentro de ti más potencial creativo y más ideas que modelan la idea original. Te enamoras intensamente de tu proyecto y una inmensa energía te invade.

Aquí tienes que tener cuidado: el enamoramiento es pasajero y provoca que rápidamente pierdas la motivación. Pierdes energía y tu proyecto termina guardado en un cajón o archivado en tu ordenador.

Tienes que amar desde la serenidad a tu proyecto. Los resultados no van a ser de hoy para mañana, llevarán un tiempo. El amor por lo que haces es el camino hacia tu felicidad laboral.

Paso 6: un paso adelante y otro hacia atrás.

Por circunstancias de la vida tienes que disminuir la marcha de tus planes, hacer cambios o reinventarte. ¡No te preocupes!. Así es la vida, una paso hacia adelante y otro hacia atrás.

No lo veas como un revés, al contrario, que te sirva para tomar impulso y tomar nuevos aires. También puedes hacer una autoevaluación y fijarte en los errores cometidos para aprender de ellos.

Es importante aceptar la pausa en tu proyecto y los cambios que aparecen de repente. Es saludable tomarse un tiempo para meditar, recuperar las fuerzas y la motivación.

Paso 7: crea redes de colaboración

Camina acompañada, no sola. Pensamos que podemos con todo y no es así. Es preferible rodearse de personas con experiencia que estén en la misma onda que tu, proyectos parecidos y gente con la que puedas colaborar y compartir.

Te animo a que tengas una red de colaboradores a través de distintas vías de comunicación. Recomiendo leer: mujeres enredadas, mujeres que enredan. Post de Andrea Collazo, donde podrás encontrar valiosa información sobre sitios en internet, donde las mujeres nos reunimos online para crear redes profesionales y de apoyo.

También recomiendo el blog: siempre con algo en la cabeza. Cómo elaborar auténticas relaciones para desarrollar tu negocio de forma sostenible.

Paso 8: se visible y genera confianza

Si quieres llegar a potenciales clientes y que se beneficien de tus servicios y productos, no dudes en ser visible, convertirte en una gran comunicadora y sobre todo generar confianza.

Cultiva tus habilidades sociales. Sé empática, intenta comprender a los demás y descubrir sus necesidades para ayudarles desde el corazón y no desde la arrogancia.

Existen personas expertas que te pueden asesorar y orientar, para que des tus primeros pasos y hagas más visible tu proyecto a través de internet.

Si quieres emprender en la nube y hacer visible tu blog. Visita el blog Lifestylealcuadrado.com

Si quieres mejorar tu marca personal en video. Visita el blog de Javier Manzaneque

Si quieres un blog original y más bello. Visita a meisi.es

Paso 9: todo lleva su tiempo

Observa los árboles. No crecen de la noche a la mañana, les lleva unos cuantos años crecer. Lo mismo ocurre con tu proyecto. Empiezas de la nada, luego va tomando forma, más forma, más visibilidad, más producción y de repente con el pasar del tiempo: un, dos, tres y más frutos. Frutos bellos, jugosos y abundantes.

12 son las palabras que necesitas llevar contigo cuando empieces, y también cuando tu proyecto madure, crezca y de hermoso frutos:

dedicación, constancia, amor, perseverancia, paciencia, colaboración con otras personas, organización, respeto, responsabilidad, formación, humildad y confianza.

Cuéntame cuáles son tus pasos, de seguro conoces alguno más

 

Soy Euri Mérida, del blog otra forma de vivir tu vida. Estrategias valiosas, cursos, e-books para mujeres que quieran transformar sus vidas después de los 40.

Te invito a que te suscribas a mi newsletter y visites mi blog. También estoy en las redes sociales.

Muchas gracias Andrea.

 

 

 

 

Lo que cuento en este artículo

Recibe un Video Tutorial

Sobre Office Online

 

Aprenderás a aprovechar las aplicaciones gratuitas de Microsoft Office en la nube

OneDrive (almacenamiento en la nube), Word, Excel, Power Point

Todo lo que es necesario para editar tus documentos con la aplicaciones Top de ofimática y de manera gratuita.

Política de Privacidad

Gracias por suscribirte ... mira tu correo, te he mandado un mail.