Hoy traigo al blog a la doctora Margarita Legorburu, nos habla de la ansiedad de estar conectados todo el día nuestros móviles, conoce del tema, porque en su consulta, se ocupa de resolver los problemas que se dejan sentir en tu cuerpo, por esta forma de vivir tan vertiginosa y conectada.
Gracias Marga, por tu sentido común aplicado.
Redes Sociales y Ansiedad
Es una realidad que la «vida 2.0» es la vida de la muchos de nosotros durante una buena parte del día. Obviamente unos más que otros…
Nos facilita muchísimo las cosas, podemos atender a multitud de asuntos a la vez y sin movernos de sitio….o moviéndonos continuamente sin que se note si no queremos.
Esta misma comodidad que nos proporciona, se vuelve en nuestra contra muy fácilmente.
La inmediatez que nos proporciona el hecho de estar conectados siempre genera ansiedad, que ya es de por si un mal de la sociedad actual.
Con nuestros teléfonos supersónicos podemos responder correos, mirar vídeos, usar el GPS, y todo a la vez, o saltando de manera frenética de una cosa a otra sin darnos cuenta.
Miramos que tiempo hará el fin de semana, vueltecita por el facebook, correos y ya podemos bajar del bus.
A parte de que nos perdemos el paisaje y nos enteramos de que abren un nuevo local en nuestra ruta, estamos constantemente pensando, conectados y alerta.
El más peligroso para mi gusto es el whatsapp.
La sensación de indefensión sin teléfono llega a ser adictiva.
Es muy poco frecuente ver en un trayecto de transporte público alguien que no toque ningún aparato durante el trayecto.
Excepto algunos venerables ancianos en una sala de espera de un centro médico TODOS estamos con el teléfono. No importa si las revistas son de hace 5 años.
Que esto genera adicción está estudiado y descrito.
El tema de hoy es la ansiedad.
- ¿Puedes aguantar sin mirar al oír que entra un whatsapp?
- ¿Que te pasa si no te contestan?
- ¿si tardan más de lo que tu crees lógico en contestar? ¿Como reaccionas?
Esta necesidad de respuesta inmediata no satisfecha genera ansiedad de la misma manera que genera ansiedad que estés en la cama y entren por el móvil correos de trabajo con problemas que no puedes resolver en ese momento.
¿Que solución tiene todo este lío?
Es cierto que cada uno tiene sus circunstancias vitales y depende más o menos del teléfono, pero la solución está en nosotros y en el tan preciado como infrecuente sentido común.
La Ley de Murphy está de nuestro lado siempre.
La única vez que he tenido que ir a buscar a mi hija a un hospital, estaba sin batería cuando llamaron y la segunda vez en la ducha… La verdad es que acabaron localizándome. No podemos vivir siempre con el teléfono rojo conectado.
Si tienes una situación tan complicada, no vayas al teatro y atiende tus obligaciones. Molestas a los de tu alrededor y lo que es peor a los artistas también. Están hartos de los móviles. Todos pensamos que somos tan hábiles que no nos ve nadie…pero la realidad es que no tenemos valor de apagarlo.
La solución es poner unos límites lógicos. Una actividad coherente y que sirvan para facilitarnos el trabajo, no para darnos más.
He perdido pacientes y creo que más de uno al no darles hora por Facebook y me sabe muy mal, pero no podemos atender a esta demanda de día de noche, por tierra, mar y aire.
No es justo que escriban un domingo por whatsapp para cambiar una cita.Pero está en nuestra mano hacerlo, o no.
Como decía mi abuelo » contra en vicio de pedir, hay la virtud de no dar».
Volvemos a los límites y al denostado y poco utilizado sentido común.
Lo que cuento en este artículo
Gracias por visitar mi blog Margarita! Seguro que tus palabras nos hacen reflexionar.
Vivimos en un mundo hiperconectado, los que tenemos que poner límites somos nosotros.
Gracias a ti Andrea por invitarme y de paso seguir aprendiendo de tus clases siempre útiles.
Muy buen post:
Es un tema necesario y es bueno que se empiecen hablar de los efectos de estar excesivamente conectados.
Buscar el equilibrio entre vida offline y online. Darnos nuestros tiempos, estar con nosotr@s mism@s y vernos en vivo y en directo es más que saludable. Yo diría que Vital.
El otro día me toco ver: como una chica casi la atropella un coche por no fijarse al cruzar la calle. Estaba sólo centrada en su móvil.
¡Enhorabuena Margarita y Andrea!
Un saludo
Gracias Euri,
Realmente el post de Marga es para hacernos pensar en cómo estamos haciendo las cosas, parar a reflexionar si es necesario estar tan pendientes de nuestros teléfonos.
La tecnología crea esa especie de adicción, ya pasó con los los ordenadores los adolescentes y los juegos.. ahora el virus ha llegado a todas las edades, pero es peor, porque podemos transportar el aparato que nos contamina a todos lados 😉 Solo podemos tomar conciencia y así tratar de controlarnos..
Besos
Gracias Euri. Espero que sea de utilidad.