Encontrar trabajo usando Internet
Seguro que te has hecho esta pregunta ¿Cómo encontrar trabajo usando Internet?
Para empezar, debes saber que cada vez son más las empresas que utilizan la red para conseguir a sus empleados.
¿Tienes un currículum diseñado y optimizado para ser impreso?, vale, pero no te será suficiente.
Este CV te puede servir y te lo pedirán en ocasiones cuando ya han encontrado tu perfil en las redes sociales.
¿Cómo puedes encontrar trabajo hoy en día?
Aunque dependiendo del sector, casi todo el proceso se ha trasladado y orientado a la captación por medio de la red.
Y no te hablo solo de portales de empleo, o Apps para buscar trabajo.
Es cada vez más usual investigar en las redes sociales, quienes pueden ser los futuros trabajadores de una empresa.
Así pues, ya te has enterado es hora de empezar a cuidar de tu reputación online.
¿Cómo cuidar tu reputación on-line para conseguir trabajo en la red?
Mi primer consejo es que para conseguir trabajo en Internet debes cambiar tu mentalidad.
Tu carta de presentación pasará por cómo manejas tu identidad digital.
Tu nombre y apellidos son la llave de acceso a tu presente y pasado.
No quiero asustarte, pero, todo lo que publiques en la red puede ser usado en tu contra o a tu favor.
Por lo tanto, es imprescindible que antes de empezar la búsqueda de trabajo en las redes, tomes conciencia de tu presencia online
Para empezar a cuidar tu reputación online, comienza por revisar las cuentas y perfiles que tienes diseminados por toda la red, llegando a cerrar servicios que tengas inactivos.
A continuación, configurar la privacidad en las redes sociales para controlar lo que la gente puede leer sobre ti.
Repasa lo que tienes publicado en Facebook, Linkedin, Twitter, etc., si es necesario elimina información comprometedora.
No es que te estés mintiendo sobre quién eres, si no, que se trata de mostrar lo que sea más provechoso para conseguir lo que buscas, es decir un trabajo ¿no?
Sabiendo que las empresas, pondrán tu nombre en Google, Facebook, Linkedin, , para saber ¿quién eres?, querrás mostrar lo mejor de ti, recuerda que si encuentran algo que no les gusta, te podrían cerrar sus puertas para siempre.
Ten en cuenta que las redes tienen diferentes códigos de comunicación, por ejemplo, en las más profesionales como Linkedin, Viadeo, Xing, Womenalia, incluye tu experiencia profesional, formación, competencias, intereses profesionales….
Si también utilizarás para buscar empleo redes como Twitter un buen paso sería, seguir a:
- Personas influyentes relacionadas con tu ámbito profesional.
- Empresas en las que te interesa trabajar
- Los portales de empleo
También mejorará tu perfil el publicar información sobre el tema en concreto que mejor dominas, posicionándote como expert@.
Si utilizas tus redes sociales, también para tu ocio o de forma lúdica, asegúrate de controlar qué imágenes pueden encontrar los reclutadores asociadas a tu nombre y apellidos.
Las claves de una buena gestión de tu identidad digital en las redes
Mostrar tu objetivo profesional y qué tipo de trabajo buscas. Para facilitar esta información rápidamente a los gestores de recursos humanos, reclutadores etc.
Seguir a grupos o empresas que sean de interés para tu búsqueda de trabajo. Emplea tiempo en buscar empresas y grupos vinculados con tu ámbito profesional, con el fin de
- Contactar con ellos.
- Participar en los debates.
- Aportar tus conocimientos
- Posicionarte como una persona experta en el tema.
Crea tu red de contactos, busca contactos, no te limites a aquellos a los que conoces en persona, conecta con los que sean referentes para el sector, personas con las que hayas trabajado (aunque sea brevemente)
Mantén una buena actividad en la red, el compartir artículos, publicaciones u otras informaciones que puedan ser de interés para tus contactos.
¿Qué redes son las mejores para conseguir un trabajo?
Hoy en día las ofertas de trabajo se mueven por más de un canal o de una red social.
Las redes en las que crear un perfil dependen mucho de tus objetivos, y cuál es la estrategia que vas a seguir para conseguir trabajo en las redes sociales.
Por un lado, es recomendable estar en alguna red especializada, pero ten en cuenta que también aparecen ofertas de empleo por otras redes más generales.
No puedo más que animarte a aprovechar el poder de las redes sociales para conseguir empleo.
En los comentarios nos puedes contar alguna experiencia buscando trabajo en Internet
Lo que cuento en este artículo
Excelente artículo, tienes algún curso de programación?
Hola Alfredo,
No tengo cursos de programación, gracias por tu interés.
un saludo
Excelente articulo, gracias por compartir!
Saludos desde Uruguay.
¡Las redes sociales son imprescindibles para encontrar trabajo usando internet! Además de las redes sociales, también puedes crear tu CV en internet de forma creativa. En Canva, puedes diseñar tu currículum gratis y en línea. Existen infinidad de plantillas que puedes tomar como referencia. Además, la versión gratuita permite descargar el archivo en varios formatos : pdf o incluso en png, obteniendo así un CV en una imagen de alta calidad que podrás compartir con todos tus usuarios de redes sociales y otras apps de búsqueda de trabajo.
Esperamos que nuestra aportación haya servido para complementar este gran artículo 🙂
Muchas Gracia por tu aporte!, todo lo que sea ayudar y dar ideas suma. Seguimos compartiendo , un saludo
Me ha encantado lo que has escrito. Resultará muy útil en estos tiempos de incertidumbre. Gracias por tu trabajo.