Hoy tengo invitados en el blog, Currículum y Trabajo son especialistas en ayudarte en la búsqueda de empleo, hoy nos dejan unos consejos para aprovecha LinkedIn en tu proceso.
Aprovechar LinkedIn para encontrar empleo
LinkedIn es la red social orientada a la búsqueda de empleo líder en el mundo.
Nos permite conectar con potenciales clientes, reclutadores, compañeros, o personas que nos resulten de interés, y sobre todo, ganar visibilidad en la red, y crear nuestra marca personal para atraer la atención de headhunters.
Pero…¿cómo hacer todo esto? Hoy os traemos los mejores consejos para optimizar el perfil de Linkedin para encontrar trabajo.
Piensa en tu objetivo
Como punto de inicio es necesario que realices una autoevaluación para tener claro cuáles son tus objetivos, a quién te diriges y qué puedes ofrecer. Una vez tengas esto claro, podrás orientar tu perfil en LinkedIn para llegar a esas personas target, y conseguir lo que te hayas marcado.
Elige la foto perfecta
Una foto que muestre tu faceta más profesional y que transmita el mensaje que tu quieras: seriedad, elegancia, simpatía, profesionalidad, seguridad, confianza…
Ten en cuenta el encuadre, los colores y el entorno, la luz, tu expresión o postura, tu ropa. Todo dice algo de ti. Lo ideal es una foto reciente, con un fondo liso y sin distracciones, donde tu cara ocupe el 60% de la foto, y sobre todo, donde se te vea profesional, natural y sonriente.
Escribe un titular convincente
El titular va a ser lo primero que se les va a mostrar a las personas con las que interactúas, o a los técnicos de selección cuando te apuntes a una oferta de empleo, así que aprovecha e incluye un titular llamativo que describa tu actividad laboral.
Para decidir qué poner, haz un estudio de las palabras clave por las que quieres posicionar, y las palabras que crees que utilizarán los seleccionadores para encontrarte. Puedes optar por incluir algunas de ellas, o por poner tu especialidad y sinónimos de esta. Y si estás en búsqueda activa de empleo ¿por qué no indicarlo aquí también?
Crea un extracto de perfil atractivo
Piensa en el extracto como algo similar a una carta de presentación. Puedes empezar poniendo tu especialización, tus habilidades, tus conocimientos y experiencia, qué haces, cómo lo haces y qué puedes aportar.
Pero lo más importante es que sea un contenido claro, interesante, con gancho y que sirva para que los reclutadores tengan una idea más clara del tipo de profesional que eres. ¡Haz que tengan ganas de conocerte mejor!
Configura la visibilidad de tu perfil
El perfil debería ser público. Si no, ¿cómo quieres que te encuentren?
Si hay algo que no quieras mostrar siempre puedes activar o desactivar las secciones de tu perfil que quieres que aparezcan o no en los motores de búsqueda públicos.
Pero lo recomendable, especialmente si estás desempleado, es que pongas todos los apartados como públicos. Incluso tienes la opción de notificar a tus contactos cuando publicas contenido, cambias de empleo o creas algún evento. ¡Sácale partido a esta funcionalidad!
Considera Linkedin Premium
Con Linkedin Premium podrás enviar mensajes InMail, conocer todas las visitas a tu perfil y hacer búsquedas avanzadas más precisas y segmentadas.
Si tienes claro el tipo de contactos al que quieres acceder, te servirá para llegar más fácilmente a ellos.
Traduce tu perfil si quieres trabajar en el extranjero
Para dar el salto y trabajar en el extranjero, lo primero que tienes que hacer es traducir todo tu perfil al inglés o al idioma del país que te interese.
Además, te recomendamos que en el extracto incluyas palabras clave y el lugar donde tienes pensado mudarte, así los reclutadores que filtren por localización encontrarán tu perfil más fácilmente.
Aquí te dejamos nuestro servicio de traductores nativos en inglés o en francés, por si necesitas ayuda para crear tu perfil de Linkedin en otro idioma y sin errores.
Solicita recomendaciones
Seguro que cuando vas a un restaurante o compras algo online te sueles fijar en las recomendaciones ¿verdad?
Pues con los profesionales pasa lo mismo, las recomendaciones son una herramienta muy útil para los seleccionadores, ya que pueden contrastar la información del candidato y ver qué tal ha sido su desempeño, así que cuantas más tengas, más atractivo y confiable será tu perfil para los reclutadores.
Busca ofertas de empleo
Hay cientos de publicaciones nuevas cada día por lo que es imprescindible dedicar unos minutos al día para revisarlas.
No te olvides de aplicar los filtros de búsqueda personalizables, y de activar alertas para que te lleguen al correo nuevas ofertas que tengan relación con tu profesión. Además, es buena idea echar un vistazo a las publicaciones del feed, ya que también muchas ofertas se publican ahí.
Sé activo y constante
Este es un punto clave, la constancia lo es todo. Con constancia, tiempo y una buena estrategia de búsqueda de empleo, te aseguro que todo llega.
Conclusión
LinkedIn cada año crece más y puede llegar a ser una herramienta estupenda para la búsqueda de empleo. Con ella podemos llegar a crear una extensa red de contactos, posicionarnos en el mercado, e informarnos acerca de las últimas novedades del sector.
Por lo tanto, acostúmbrate a dedicar unos minutos al día a mantener actualizado tu perfil, redactar contenido, compartir publicaciones, buscar nuevos contactos y lo más importante, a ser constante. Un buen posicionamiento en Linkedin no se consigue en un día.
Y si no tienes tiempo, o tienes dudas sobre cómo poner en práctica todo lo que te hemos explicado, siempre tienes la opción de contratar nuestra consultoría de Linkedin personalizada, para que nosotros nos encarguemos de todo. ¡Déjanos ayudarte a crear tu perfil de Linkedin perfecto!
Lo que cuento en este artículo