¿Qué es un certificado digital?

Un certificado digital o certificado electrónico es un archivo informático que sirve para:

  • Confirmar tu identidad en Internet.
  • Firmar electrónicamente, garantizando la integridad y procedencia de los datos.
  • Cifrar datos para que el contenido solo pueda ser visto por su destinatario.

¿Para qué se puede usar certificado digital?

Es normal que de vez en cuando tengas que realizar algunos trámites rutinarios, donde es necesario que te desplaces, hacer colas y esperas que te desesperan.

Si contar con que este tipo de tramitaciones tienen unos horarios que normalmente no son los que mejor se adaptan a tus horarios

El certificado digital puede ahorrarte muchos de estos trámites presenciales, ya que en la administración pública, admite muchos de esos trámites en sus sedes electrónicas.

Estos son algunos ejemplos:

Estos trámites vía internet te pueden llevar unos pocos minutos.

Con tu certificado digital también puedes firmar documentos PDF (o de otro tipo), en España, tu firma con un certificado digital tiene la misma validez tu firma manuscrita.

¿Dónde obtener un certificado digital?

En España, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, más conocida como la FNMT-RCM, mediante la división CERES (certificación, España) es la entidad que se ocupa de ofrecer certificados electrónicos digitales .

Los certificados que emite esta Autoridad Certificadora  son de Clase 2 CA (Certificado de Autorización) y utilizan un método de seguridad criptográfica denominado criptografía asimétrica.

De esta forma y con la FNMT como entidad certificadora, se garantiza que, quien firmó un documento es realmente quien dice ser, y además que el documento no se ha modificado.

El certificado digital es para autenticarte en la red, pero además puede servir para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente.

Aquí te dejo una guía de los pasos para conseguir un certificado digital

¿Cómo conseguir mi certificado digital?

Todo el trámite inicial se hace por internet, lo puedes hacer de diferentes maneras por ej., con tu DNI electrónico.

Lo podrás solicitar también desde tu smarphone o Tablet.

Y claro desde tu portátil o PC.

Esta guía es para la obtención de un certificado digital para una persona física, o sea tú.

Paso 1: Solicitar el certificado

Durante el proceso de solicitud y certificación, no puede instalar actualizaciones en tu ordenador.

Debes solicitar el certificado y descargarlo en el mismo ordenador y con el mismo navegador.

Algunos antivirus entran en conflicto con la FNMT, quizá tengas que deshabilitarlos, mientras estás en la Web de FNMT.

Por experiencia te digo que Chrome no se lleva muy bien con este proceso, es mejor utilizar Internet Explorer o Firefox, para solicitar el certificado digital.

Configura tu navegador

Es posible que haya que configurar algo en el navegador antes de solicitar el certificado digital.

No te preocupes, este punto lo tienen contemplado, debes descargar el configurador de la FNMT, que se ocupa de dejar todo en las condiciones que necesita la FNMT para recibir tu solicitud.

Paso 2: Solicitar el certificado digital en la WEB FNMT

Accede al enlace Solicitar certificado de la web de CERES. En ella te harán ingresar tu DNI.

Selecciona una longitud de clave. Escoge la alta, que te permitirá asignar luego una contraseña adicional al certificado.

Te darán un código de seguridad. Lo imprimes o apuntas, porque lo necesitarás para seguir el trámite.

Importante este código tiene una vigencia de 48hs., pero puedes solicitarlo unos minutos antes de salir hacia tu oficina registradora, para no tener ningún problema.

Paso 3: Ir a tu oficina de registro más cercana

Vas a estas oficinas con tu DNI y el código que te han asignado, para poder certificar que tú eres la persona con el DNI indicado

Hay muchas oficinas habilitadas para este paso. Busca en este mapa la oficina más cercana te diriges a la que mejor te venga y presenta tu DNI y el  código de seguridad que te han asignado para  validar tu solicitud y activar tu certificado digital.

 Paso 4: Descargar tu certificado digital

Una vez que te han verificado en la oficina de registro elegida, ya puedes acceder para hacer la  descarga de certificado, tendrás que  introducir tu DNI  y el código de seguridad.

Sigue los pasos que  te van indicando.

Como ya te expliqué, lo debes hacer en el mismo ordenador y con el mismo navegador con que solicitaste el certificado digital.

Si tienes algún problema con alguno de estos pasos puedes contactar con el soporte técnico.

Paso 5: Hacer una copia de seguridad del certificado digital

Si haces una copia, podrás luego exportarlo e importarlo en otros navegadores y equipos.

¿Cómo exportar/ importar un certificado digital?

Para exportar el certificado, accede a las opciones del navegador que utilices:

  • Internet Explorer:Opciones de Internet / Contenido / Certificados
  • Chrome:Configuración / Mostrar opciones avanzadas / Administrar certificados
  • Firefox:Opciones / Avanzado / Certificados / Ver certificados

El archivo de descarga tendrá una extensión  .p12, por ej. certificado.p12.

Una vez exportado, podrás importarlo en otro navegador o equipo, en las mismas opciones de exportación, encontrarás la opción de importar.

¿Cómo renovar un certificado digital?

Un certificado digital tiene una vigencia de 3 años, si se llega a vencer tendrás que realizar todos los pasos que te he descrito anteriormente, otra vez.

Lo mejor es que 2 meses antes de que llegue el vencimiento, entres en  renovar el certificado, utilizando el propio certificado antes de que caduque, así te ahorras el tener que volver a realizar todos los trámites de nuevo.

Comprobar el estado de mi certificado digital

Si quieres verificar los datos de tu certificado, como fecha de emisión y vencimiento, puedes acceder a Verificación del certificado digital.

Aquí haciendo uso de tu certificado, puedes comprobar estos datos.

Anular mi certificado digital

Es posible que quieras solicitar la revocación o anulación del certificado digital, porque se te ha perdido la clave de seguridad, o sospeches que alguien tiene acceso a la clave.

Si el certificado digital está vigente, puedes hacerlo desde la zona de revocación de certificados.

Si ya no dispones del certificado, lo puedes hacer desde el teléfono o en una de las oficinas de registro donde has verificado tu DNI en forma personal.

Ahora que ya sabes cómo conseguir tu certificado digital, instalarlo y gestionarlo, espero que te decidas y te liberes de los trámites presenciales que tanto te disgustan.

 

 

Lo que cuento en este artículo

Recibe un Video Tutorial

Sobre Office Online

 

Aprenderás a aprovechar las aplicaciones gratuitas de Microsoft Office en la nube

OneDrive (almacenamiento en la nube), Word, Excel, Power Point

Todo lo que es necesario para editar tus documentos con la aplicaciones Top de ofimática y de manera gratuita.

Política de Privacidad

Gracias por suscribirte ... mira tu correo, te he mandado un mail.