Puff… Durante este verano me robaron el móvil.
Como sé que tu móvil viene a ser una extensión más de tu brazo, quiero compartir contigo la experiencia y ayudarte a prevenir males mayores
Lo normal hoy en día es que dentro de tu móvil termines acumulando muchísima información.
Accesos a tu correo, redes sociales, bancos, fotos y un montón de datos que ni siquiera sabes cómo dónde y cuándo termina en la memoria del aparato.
Así que en el momento en que te quedas sin tu smartphone, no solo pierdes el dinero que te haya constado o te esté costando…, sino que con él se va un poquito de ti.
Pasado el primero momento de preocupación por el robo en sí, lo que peor se lleva es la sensación de que alguien tenga acceso a tu información.
Esto puede ser aún más grave si utilizas el teléfono para temas de trabajo, quizá tengas allí datos confidenciales, contactos importantes, etc..
Es por eso me decidí a escribir esta pequeña guía de las
Cosas que hacer antes de que te roben el móvil
Lo que te voy a contar te servirá no solo en caso de robo del móvil.
También será útil si por un despiste lo pierdes, incluso algunos de los consejos te servirán en caso que por esas cosas de la tecnología el aparato entre en modo “se acabó”.
#1 Mantén tus datos a salvo
Lo primero es tener una copia de seguridad de lo que contenga el teléfono móvil.
Incluso yo en este tema soy muy radical, no almacenes nada en el aparato.
La nube está allí para algo ¿no?
En mi caso tengo conectado mi smartphone a la cuenta de correo Gmail y aprovecho los servicios que Google da en la nube.
Por ejemplo Google Drive para almacenar y acceder a todos mis archivos o Google Fotos para tener todas las fotos en la nube, sin límites para fotos a mediana resolución, y con un límite de gigas para las fotos originales.
Si tienes un iPhone puedes optar por iCloud, que te ofrece algo similar, aunque también puedes optar por la opción de Google.
Otra posible opción es usar Dropbox.
Decidas lo que decidas, actívalo ya.
#2 Contactos sincronizados con la cuenta de correo
Los contactos podrían ser un grave trastorno si el móvil se “esfuma” (léase pierde, deja de funcionar, alguien que no eres tú se lo ha quedado) .
Para evitar que tus contactos desaparezcan con el aparato, debes pre-ocuparte y tomar unas medidas previas para que este no sea un problema y todos tus contactos permanezcan a salvo.
Cuando activas un nuevo smartphones te solicita una cuenta de correo electrónico asociado al terminal.
Es en esta cuenta donde debes guardar los contactos, así, siempre estarán a salvo en la nube.
Cuando creas un contacto elige esta opción “contacto de tu@gmail.com”
No los guardes en la tarjeta SIM o en la memoria del teléfono, porque si el teléfono desaparece estos datos se van con él.
#3 Evitar accesos no deseados
Debes activar una contraseña de acceso al móvil.
Así te aseguras que solo quien conozca la contraseña puede ver los datos contenidos en el teléfono.
No hablo del PIN de la tarjeta SIM, sino de otra contraseña de acceso que debes habilitar en los ajustes de seguridad del Smartphone.
También se puede activar un patrón de acceso (un dibujo que se hace en la pantalla) en lugar de un código numérico.
Incluso algunos móviles habilitan el acceso mediante la huella dactilar.
El colocar una contraseña de acceso, debe ir acompañado de habilitar el bloqueo de pantalla transcurrido xx segundos de inactividad.
Si no programas el bloqueo por inactividad, la medida de activar una contraseña de acceso pierde la efectividad, ya que el teléfono siempre está activo y disponible.
El bloqueo de pantalla es la primera barrera de contención que vas a poner a quien encuentre o “encuentre” móvil para evitar que lleguen a tus cuentas de Twitter, Facebook, correos, fotos, etc.
#4 Guarda el código IMEI del teléfono
Cuando recibas tu teléfono nuevo, guarda el código IMEI.
Es ese número de 15 cifras que es la identidad de tu móvil, este número permitirá bloquear el terminal al operador de telefonía que utilices.
Lo puedes encontrar en una pegatina que vendrá en la caja de tu smatphone y también en la factura de compra.
Si puedes guardar la caja y la factura, mejor, a mí me la pidieron cuando solicité el reintegro del seguro.
El código IMEI también lo puedes conocer tecleando en la aplicación de llamadas telefónicas el *#06#. Pero hazlo antes de que el móvil desaparezca ;-).
Si ha pasado lo peor y te han robado o has perdido el móvil
#5 Llama a tu móvil lo antes que puedas
Llama a tu Smartphone desde un teléfono fijo u otro teléfono móvil prestado.
Quizá creas que te lo han robado pero tal vez te lo olvídate en algún lugar.
Es posible que alguien lo haya encontrado y pueda contestarte. Inténtalo ¡Suerte!
#6 Intenta localizar el móvil
Intenta localizar tu Smartphone, por si realmente se encuentra en un rincón , lo antes posible utilizando herramientas como Buscar mi iPhone en iOS, Device Manager en Android, Encuentra mi teléfono en Windows Phone o Protect en BlackBerry.
También hay otras aplicaciones de terceros que puedes utilizar si previamente la has instalado en el móvil.
#7 Contacta con la operadora de telefonía móvil
Llama a tu operadora para bloquear la SIM y que ya no puedan utilizar tu línea y tarifa de datos.
Si puedes llamar con el IMEI en mano, mejor así ya también pueden bloquear el aparato.
Las compañías de telefonía comparten sus bases de datos de códigos IMEI bloqueados por robo. Así no podrán usar el móvil con ninguna operadora de telefonía móvil.
Es una traba más en la rueda de quien se haya quedado con tu teléfono móvil, aunque lamentablemente es posible que consigan cambiar el IMEI del terminal.
#8 Cambia las contraseñas
Seguro que en tu móvil tienes todo tipo de servicios como correo, Facebook, Twitter, tu servicio de almacenamiento en la nube, los contactos etc..
Cambia las contraseñas de todos los que estén habilitado para que nadie pueda utilizar tus perfiles.
Por si quien sea el “nuevo dueño” ha logrado averiguar el patrón de acceso o la contraseña que configuraste.
Empieza por el correo, porque allí te irán llegando las notificaciones en el caso de cambios de contraseña no autorizados y podrías tramitar la vuelta a la normalidad de tus perfiles.
Es muy recomendable utilizar la verificación en dos pasos, muchos servicios te lo ofrecen, en este post te hablaba de como habilitar la verificación en dos pasos en Gmail.
#9 Utiliza el borrado remoto
Con esta opción puedes borrar los datos del dispositivo y restaurarlo a los valores de fábrica, todo ello de forma remota.
Así te aseguras que no quede ninguna pista en tu móvil.
Esta función depende del tipo de dispositivo, del fabricante o de la operadora, y es posible que el servicio sea de pago.
Te dejo algunos enlaces que te pueden ser útiles
- Para obtener más información sobre esta funcionalidad en Android sigue este enlace https://support.google.com/a/answer/173390?hl=es
- Para obtener más información sobre esta funcionalidad en IOS sigue este enlace https://support.apple.com/es-es/HT5668
- Para obtener más información sobre esta funcionalidad en Blacberry sigue este enlace http://docs.blackberry.com/es-es/smartphone_users/deliverables/43034/1478834.jsp
#10 Denuncia el robo
Vete a la comisaría de policía más cercana y denuncia la desaparición tanto si lo has perdido como si te lo han robado.
Tendrás que llevar un comprobante que acredite que el móvil te pertenece, por ejemplo la factura de compra, allí aparecerá tu IMEI, que también te lo piden.
Este punto es importante no solo por es posible detener al ladrón e identificar tu smartphone; también lo necesitarás para dar el último paso del periplo.
#11 Utiliza el seguro
Quizá tengas un seguro del propio teléfono, te lo suelen ofrecer cuando lo adquieres.
O, si tienes un seguro de vida u hogar, consulta las condiciones de tu póliza. Yo pude rescatar una parte del valor del móvil usando mi seguro del hogar.
Para solicitar en la compañía de seguros debes presentar la denuncia que tramitaste en el paso anterior.
En definitiva, no dejes para mañana todo lo que puedas activar y preparar hoy en tu móvil, para tener todo preparado por si las moscas..
¿Has pasado por esta experiencia?, me gustaría conocer tu opinión, saber como has resuelto los diferentes temas que van surgiendo cuando te desaparece el móvil, ¡cuéntamelo en los comentarios!
Espero que mi experiencia te sirva, alerte y utilices la lista de cosas que hacer antes de que te roben el móvil
Lo que cuento en este artículo
Hola Andrea,
Muy interesante y práctico. Desde luego muchos de tus consejos deberemos realizarlos incluso antes de realizar la primera llamada con nuestro móvil nuevo para evitar males mayores.
Un fuerte abrazo.
Gracias Pedro por pasarte,
He tratado de sacar algo positivo de mi experiencia, por suerte estos consejos que doy yo los tenía totalmente implementados, no fue un aprender a los golpes jajaja, y me pareció que esa un tema que podía transformarse en un post para mi blog.
Abrazos
Muy útil y clarificador. Me surge una consulta: si ya lo he hecho mal de entrada y he guardado mis contactos en la tarjeta SIM o en el móvil (ni siquiera puedo asegurar que estén todos guardados con igual criterio), ¿estoy a tiempo de sincronizarlos con mi cuenta de correo?
¡Gracias!
Hola patricia,
Esto no es complicado, primero tienes que tener activa tu cuenta Gmail en le teléfono, luego haber habilitado la sincronización de la cuenta (Entra en Menú -Ajustes – Cuentas y Sincronización tiene que estar la cuenta de Google en verde, significa que la sincronización esta activa, de lo contrario entra en ella en ella y marca las casillas para que se active.)
Luego ve a Contactos y pulsa botón de Menú, Importar/Exportar, elige importar y selecciona importar contactos de la tarjeta SIM, y luego los de almacenamiento del móvil
Espero que te sirva!
Un abrazo
¡Perfecto! ¡Muchas gracias!