Charla Sobre las diferencias ente páginas de Facebook y una Web-Blog, Mujeres Emprendedoras Barcelona
En la tarde de ayer participé en una charla para aclarar las dudas más comunes sobre este tema.
Muchas veces me hace esta pregunta pero, si ya estoy en Facebook ¿para qué quiero un blog?
Es muy normal que cuando empiezas con una idea, un emprendimiento, lo primero que se te ocurra es utilizar la ventana de Facebook para llegar a mucha gente, y está bien.
Facebook te da muchas posibilidades para conectar con gente, generar una comunidad que se puede interesar en tus productos o servicios.
Facebook tiene la ventaja de que puedes
- Estar en contacto con tu público.
- Interactuar con ellos.
- Escuchar sus recomendaciones o sus quejas.
- Crear tu marca personal.
- Atraer gente.
- Hacer publicidad desde tu página, para promocionarte.
Pero Facebook tiene también algunos inconvenientes:
- Su política de publicaciones
- Ellos deciden o que está bien o lo que está mal.
- Pueden usar tus contenidos para sus propios fines de márketing.
- Google no tiene muy en cuenta lo qeu está en las páginas de Facebook, porque no posicionan muy bien.
- Los seguidores de tu página de Facebook, no son realmente tuyos, no tienes acceso directo a ellos, solo los tienes en Facebook.
En cambio en tu propia Web-Blog
- Tu decides qué y cómo publicar
- Los contactos son tuyos.
- El contenido es tuyo.
- Lo puedes difundir en todas las redes sociales.
Una vez que decides pasarte a tener tu propia casa digital.
Debes saber que una página Web sin Blog es como una tarjeta de visita on-line.
Lo que necesitas es una Web-Blog para utilizar las publicaciones del Blog y atraer gente a a tu Web, para mostrar tus productos o servicios.
Y empiezan los mieditos.
Gestionar una Web-Blog no es lo mismo que una página de Facebook
Sí, aparecen todos los peros.
No se diseñar, no sé nada de páginas Web, no sé qué escribir en un Blog.
Te animo a dejar todos esos peros de lado y revisar las utilidades de tener tu Web-Blog
- Te conviertes en experta/o en el tema del que hables.
- Te haces visible en la red.
- Tienes contacto directo con tus posibles clientes.
Respecto a la parte más tecnológica, tienes herramientas como WordPress para gestionar tus contenidos.
Tendrás una página profesional sin ser profesional del tema.
Tienes muchas ventajas de las que ya te fui hablando mucho.
Incluso te he dejado videos para que lo veas más claro.
Te invito a ver la serie de videos
Para qué crear una plataforma digital
Por qué crear tu plataforma digital con WordPress
Los primeros pasos para crear tu plataforma digital con WordPress
Be Bloguer my Friend
Espero que con toda esta información te animes a crear tu web-blog con WordPress
Presentación
Lo que cuento en este artículo
Te felicito Andrea, ¡muy bien explicado!
Interesante como siempre!
No acabo de ver claro el concepto «experto».
En la vida real deriva de la experiencia, que SOLO se adquirte con el tiempo.
Aqui se habla de otra cosa, verdad?
Experto en este caso sería alguien, como tu, o como yo que conocemos bien el tema del que hablamos y podemos enfocarlos desde distintas ópticas..Personas profesionales o no, que tengan suficiente experiencia sobre el tema dado, como para explicarlo a otras personas que no lo conocen, o necesitan resolver problemas de los que tu eres experta.
Hay una teoría que se llama de las 10000 horas que dice que hacen falta 10.000 horas de práctica para alcanzar el nivel de experticia de clase mundial. En estudios de compositores, basquetbolistas, escritores, patinadores sobre hielo, pianistas, jugadores de ajedrez, etc. este número aparece una y otra vez… aparentemente le toma al cerebro todo ese tiempo para alcanzar el nivel necesario de maestría.
haz tus cuentas
8 horas diarias x 5 días a la semana 5 años
4 horas diarias x 5 días a la semana 10 años
2 horas diarias x 5 días a la semana 20 años
Tu debes ser una súper experta, como yo jajaj!!!
Un abrazo
Genial la temática y la presentación! Sin duda es un tema que hay que dar a conocer para que todo el mundo que quiera emprender online se cree una web-blog cuanto antes 🙂
Gracias Borja, por tu comentario.. Y como dices hay qeu apoyar esta temática, yo te diría que soy casi una evangelizadora del tema jejej.
Un saludo