Hoy te voy a hablar de Sway.
Esta aplicación es una de las últimas novedades incorporadas al paquete Office 365.
Si utilizas Power Point, o cualquier otro similar, ya sea para trabajo, estudio, entretenimiento, te va a encantar.
Quizá alguna vez te ha pasado:
Eres asistente
Empieza la conferencia o formación a la que asistes.
El temido Power Point de rigor, empieza a cantarte una nana que te arrulla suavemente hasta que tus ojos se van cerrando cada vez por más tiempo.
Eres quien imparte la conferencia, charla, formación
Pones en marcha ese Power Point, que tanto te has currado.
Pasados unos pocos minutos, comienzas a notar las miradas pérdidas, las caras de personas en modo estoy, pero no estoy.
El silencio abismal en el ambiente.
Es el conocido efecto powertización.
Los efectos secundarios del Power Point, son conocidos ya desde hace tiempo.
Una dosis mínima de minutos de una tediosa presentación, produce un sopor instantáneo.
Si has vivido cualquiera de las dos situaciones, sabes de qué te estoy hablando.
Algunos otros como Prezi, que, por crear mayor interacción y una presentación más activa, han empezado a arañar devotos a Power Point.
Es entonces, cuando después de una década, Microsoft presenta una solución, Sway.
Sway es la nueva herramienta de presentaciones virtuales, que se integra en el paquete Office.
Esta aplicación, por el momento no sustituirá al Power Point
Sway tratará de hacerse un hueco, después de que su antecesor, consiguiera todo tipo de críticas.
¿Qué hace de Sway algo distinto?
Esto es lo más destacado
- Si bien hay un hilo conductor y argumental las presentaciones dejan de ser lineales.
- La forma en que se visualizan las presentaciones tiene un aspecto de página web. Encuentras diseños verticales y horizontales.
- La creación y modificación no es laboriosa, el mismo programa cuenta con la opción “remezcla”. Que aplica cambios automatizados en las fuentes, las imágenes, disposición, y las transiciones.
- Tienes diferentes posibles contenidos: además del normal texto, puedes insertar imágenes, imágenes de Facebook, editarlas, incorporar tuits, vídeos de Youtube y Vine, sonidos comentarios, y encabezados de forma muy sencilla y ágil.
Esta variedad de contenidos hace que Sway:
“pueda crear y compartir informes interactivos, boletines de correo, presentaciones, historias personales y mucho más”. Microsoft.
¿Cómo te ayuda Sway con tus presentaciones?
- De acuerdo al contenido de tu presentación te recomienda resultados de búsqueda en imágenes, tuits, artículos que sólo tendrás que arrastrar para que queden dentro de tu documento.
- La compatibilidad con otros programas Office, está garantizada
- Puedes compartir los “sways” con tus contactos, en Docs.com y claro en tus redes sociales con un solo clic, también te ofrece crear un código para integrar en web.
- Es una aplicación en la nube, decir que puedes acceder desde cualquier lugar con conexión a Internet.
- Puedes controlar la seguridad y privacidad.
- Las personas con las que compartes tus Sway no necesitan registrarse ni descargar programas para visualizar el contenido ya que genera un documento navegable y se puede ver con un navegador (Chrome, Firefox, Internet Explorer).
- Es fácil de utilizar.
- Es responsivo, el contenido se adapta al tamaño de pantalla se vaya a visualizar.
- Tus presentaciones tendrán un resultado muy profesional.
- Se encuentran hasta 39 idiomas distintos, incluyendo el catalán y el euskera.
- Es compatible con iOS.
Este es un ejemplo de lo que puedes hacer con Sway. (Pincha en las 4 flechitas del margen superior derecho de la imagen, para ver esta presentación en toda la pantalla, es guay!)
Ejemplo de presentación Sway
Si quieres descargártelo, pruébalo gratis en la Microsoft Store y en la App Store. Y verás de lo que hablo.
Tienes todo el verano para practicar con Sway.
Lo que cuento en este artículo
Andrea, buenas tardes,
Fuimos compañeros en una de las primeras ediciones de «Visibilidad Ascendente» ..¿Estás en «La Tribu»? … He encontrado muy útil tu explicación sobre «Sway» y empezaré a utilizarla.
Recibe un cordial saludo.
Hola Carlos,
Si te recuerdo… No estoy en la tribu este año, estuve en el inicio.. Me alegra que te haya gustado la herramienta, es novedosa..
Un abrazo