Quieres conseguir el Office gratis?
¿Te estas volviendo algo piratilla?
Lo sé, necesitas, producir documentos, planillas, presentaciones, pero no tienes el Office para usar su Word, Excel, Power Point.
Hoy te voy a hablar sobre una serie de aplicaciones, que son similares a las de Office pero con el agregado de ser gratis.
No voy a discutir que el Office es una de las aplicaciones ofimáticas más utilizadas, que es muy buena, muy profesional y muy extendida a nivel mundial.
Ahora te pregunto ¿para qué necesitas el Office?
Tienes un ordenador en casa y quieres escribir una carta, o controlar los gastos, horarios, turnos de tareas domésticas, etc… entonces quieres un Word o un Excel.
O quieres armar la presentación de las fotos de tus últimas vacaciones con un Power Point.
Eres estudiante y lo necesitas para cumplir con una serie de tareas de tus estudios.
Tienes un pequeño negocio, empresa y quieres controlar tus finanzas, caja, stock, nóminas, presentarte antes clientes con cartas profesionales, presentaciones de tus productos o servicios.
¿Entonces vuelvo a preguntarte para qué quieres pagar licencias de Office?
Todas estas necesidades te las pueden resolver otras aplicaciones que hacen lo mismo que el Office y son gratuitas.
Para que puedas tomar una mejor decisión, te las voy a dividir entre las que están en la nube y las que son de escritorio.
Aplicaciones ofimáticas en la nube
Microsoft Web Apps
Esta es la primer alternativa que te cuento, es gratis si trabajas solo en la nube.
Te ofrece almacenamiento en SkyDrive, una herramienta estupenda.
Tiene casi todas las características del Office instalable, es intuitiva y poderosa, cuenta con Word, Excel, PowerPoint y OneNote.
No nos engañemos no es el Office de escritorio pero es más que suficiente, si tus necesidades son las que mencionaba al inicio de este artículo.
En este otro artículo te doy información específica sobre Office en la Nube
Google Drive
Esta es otra muy buena alternativa en la nube.
Para mi tiene la ventaja de tener integración con todas las otras utilidades de Google.
Es una herramienta muy intuitiva y fácil de usar.
Podrás editar textos, hacer planillas de cálculo, presentaciones y mucho más, todas estas herramientas son muy efectivas y poderosas, incluso podrás hacer trabajo profesionales.
Una diferencia para mi muy importante, es que puedas trabajar con estas aplicaciones desde una tablet o smartphone con Android, lo que es de mucha utilidad.
Es perfectamente compatible con los formatos de Microsoft Office, es decir podrás editar documentos iniciado en Office y podrás enviar tus documentos creados en Google Drive a usuarios de Office.
Si lo deseas, puedes probar Google Drive
Zoho Office
Zoho Office no es un servicio muy conocido, sin embargo creo que se debe a una cuestión de marketing.
Es una aplicación muy completa e incluye Zoho Writer, un procesador de texto, Zoho Sheet, una planilla de cálculo, Zoho Show, el editor de diapositivas del paquete, un editor de wikis, ,aplicación de notas, conferencias web, un administrador de proyectos, Zoho CRM, aplicación de bases de datos, organizador personal, una aplicación de chat y finalmente un cliente de correo electrónico.
Si lo deseas, puedes probar Zoho Office
Aplicaciones ofimáticas para el escritorio
LibreOffice
Originalmente era OpenOffice.
LibreOffice es una herramienta muy completa. Incluye un editor de textos, una hoja de cálculo, un editor de presentaciones, un programa de dibujo, una base de datos y un editor de fórmulas.
La recomiendo como para utilizarlo incluso profesionalmente en oficinas o comercios.
Es muy aconsejable para reemplazo del Office.
Otra de las muchas ventajas se puede cargar en un pendrive o tarjeta de memoria y llevarla a todas partes con nosotros.
Es sorprendente la calidad de este herramienta, tratándose de algo completamente gratis.
Es totalmente compatible con Microsoft Office. Esto es muy importante si vas a estar compartiendo documentos y colaborando con otros usuarios
Si lo deseas, puedes descargar gratis LibreOffice
FreeOffice
FreeOffice puede ser considerada como una alternativa digna a Microsoft Office, te da un abanico de opciones.
Existen dos versiones del software, una gratis y la otra pago.
Yo te estoy hablando de la gratis.
Si bien esta herramienta no destaca por encima de las que ya te he mencionado, te la presento porque tienes unas característica muy similares a las de Microsoft Office.
Es fácil de usar y estable. Su editor de textos es TextMaker, la planilla de cálculo PlanMaker y el editor de presentaciones Presentations.
Con respecto a la compatibilidad entre FreeOffice y Microsoft Office, no existe ninguna clase de problema.
Otra de sus características es la de poder generar PDFs directamente desde el editor de textos.
Si lo deseas, puedes descargar gratis Free Office
Kingsoft Office
Es una de las alternativas a Office que creció mucho en los últimos tiempos.
En este caso se incluye un procesador de textos, una planilla de cálculo y un editor de presentaciones, cubre perfectamente las necesidades de cualquier usuario básico.
Uno de sus beneficios es la posibilidad de sincronizar con tu smartphone o tablet, para ello tenemos disponible una versión del producto para la plataforma Android, también gratuita.
La compatibilidad de Kingsoft Office con Microsoft Office no tiene ningún problema.
Si lo deseas, puedes descargar gratis Kingsoft Office
Te he dejado unas grandes alternativas de Office gratis.
¿Concías alguna?
¿Las usas?
Cuéntame aquí en los comentarios, tus alternativas al Office gratis
Si crees que necesitas un Office te recomiendo visitar este enlace, donde podrás ver ofertas interesantes para conseguir un Office 365 a buen precio.
Lo que cuento en este artículo
Felicidades Andrea.
Gracias por presentarme un serie de aplicaciones que si te soy sincero, muchas de ellas no conocía.
Somos animales de costumbres y tendemos ha ir todos a por por el mismo programa.
Tendré presente estas alternativas que comentas.
Un abrazo.
Gracias Pedro.
Me alegra que sea de utilidad, así puedes optar según las necesidades.. Y muy importante, sin tener que pagar por ver.
Un abrazo
Una vez más, un gran abanico de posibilidades para novatos de la informática.
Yo conozco Google Drive desde hace unos meses y compartir mis documentos con otros usuarios es tal vez una de las cosas que más utilizo, pero crear una encuesta es otra herramienta que ahora estoy poniendo en práctica ¡y me gusta!
Estoy segura de que este post va a gustar y mucho. Lo gratis ¡mola!
A divulgarlo.
Hola Ana,
Gracias por comentar,
He tratado de presentar unas cuantas opciones alternativas, porque no se las veces que me preguntaron como conseguir un Office gratis y no es necesario convertirse en pirata para trabajar con textos y planillas no?
Gracias por difundirlo!
Un abrazo
¡Qué genia! Andrea me parece grandioso. En estos momentos necesitaba cambiar mi XP por… Pensé en W10 y sin embargo, el sistema no lo admite. Así qué instalare cualquiera de ellos. Necesito trabajar textos, encuestas, estadísticas, fichas varias de la principal a siguientes… Me recomiendas uno de todos especialmente?
Gracias, gracias, por una información tan valiosa. Si te parece, pasare tu artículo.
Lo dicho, gracias, y cuando quieras colocar alago más no te a olvides de mi.
Hola Mirem
Como aplicación de escritorio te recomiendo LibreOffice y para la nube prueba con el de Microsoft o Google Drive por tema encuestas el Google Drive te permita crear formularios, con preguntas y diferentes tipos de respuestas (si/no, escalas de valoración, varias opciones, solo una opción, textos) que luego dejan la información en planilla del cálculo para analizar.
Espero que puedas con ello sino ya sabes aquí me tienes!
Un saludo
Gracias Andrea: me viene bien conocer nuevas herramientas. La mayoría las desconozco y voy a tomar nota. Google Drive la estoy explorando.
Para las que somos nuevas en el mundo de las tecnologías actuales, nos viene bien saber todo esto, no me pierdo tu publicaciones.
Un abrazo, Euri
Gracias Euri. Me alegra que me sigas!
Un abrazo
Para algunos (entre los que me incuyo) llega un punto en el cual consumir piratería se vuelve un peso moral. Por esta razón me dejé de cosas e instalé Libre Office, que recomiendo ampliamente pues tiene todas las herramientas que se requieren; solo hay que dedicarle un poco de tiempo para aprender donde están todas las funciones, pero nada que requiera esfuerzo sobrehumano.
La piratería no solo es un peso moral como dices.
Es una fuente inagotable de virus y malware, por eso para qué arriesgar si tenemos lo mismo gratis??
Me alegra que te hayas pasado al Libre Office.
Hasta la próxima.
Hola Andrea.
Es muy agradable la apuesta por divulgar información que (parece ser) la mayoría de usuarios desconocen.
Utilizo dos de estos recursos que propones, drive, office online. La verdad son dos empresas que generan mucha controversia pero ambos servicios son impresionantes. Con Google Drive la accesibilidad a los infinitos recursos que provee la empresa hace muy difícil encontrar un recurso más cómodo.
En lugar de Libreoffice utilizo Apache Opensoffice, lo llevo utilizando desde hace años. Tambien la utilice la suite de IBM Lotus Symphony pero creo que lleva tiempo sin ser actualizada.
Hay más suites ofimáticas específicas para Windows, Mac, Linux, algunas compatibles con Iphones, Ipads, Androids, Tablets, etc, sin embargo con estos recursos tengo más que suficiente 🙂
Enseñarles a los demás que se pueden tener recursos excelentes sin «aflojar el bolsillo» es una gran aportación.
Un saludo
Gracias por tus palabras Carlos.
Si, hay mucha gente que necesita informarse sobre estas herramientas, las que no dañan el bolsillo.
Asi evitan caer en piraterías y problemas varios…
Comparto contigo que las empresas que soportan Drive y Office ne la nube generan mucha confianza y además sus aplicaciones son de lo mejor.
Un saludo!
Yo utilizo desde hace un año Open Office y no tengo problemas para hacer nada que hacía con Office. El único problema es en la compatibilidad de archivos ppt, pero con estas alternativas en red seguro que ya no lo tengo.
Un saludo!
Hola Carmen,
El open Office es una gran opción.. es verdad que no le gustan mucho los PPT sobre todo desde que se convirtieron en Libre Office.. Pero seguro que encuentras alguna herramienta dentro de la lista que puse para resolverlo.
Gracias por pasarte. Un abrazo
Hola Andrea, no sabes cuánto te felicito por tener un sitio muy práctico para todos los que buscamos soluciones favorables a nuestros limitados conocimientos.
Solo quiero también saber tu opinión sobre: http://mega.nz, como aplicación de respaldo de información. Muchas gracias por todo.
Xavier Panameno
Hola Xavier:
Gracias por tu comentario, es bueno saber que resulta práctico lo que comparto. Respecto a mega.nz, no la conozco, lo miraré un poco y ya te comentaré.. Un saludo
Muchísimas gracias, Andrea! Acabo de comprar un ordenador y la opción de LibreOffice es genial. Aprovecho para agradecerte el kit de supervivencia, al que en estos momentos le estoy sacando mucho jugo. Un beso.
Hola Isabel, gracias a ti por leer mis consejos. Me alegra mucho saber que lo que entrego es útil. Si tienes cualquier duda, aquí estoy! Un abrazo
Enhorabuena por el post, ha sido un gusto leerlo.: ). Me gusta la forma sencilla y práctica en la que está desarrollado el post, es muy fácil de comprender las diferentes posibilidades existentes.
Como usuario habitual de #ZOHO, quería añadir que no os preocupe no conocer mucho ZOHO antes de empezar a usarlo o decidirse por él. Hay una PLATAFORMA ELearning GRATUITA para usuarios zoho que se llama CampusZ.
A mi me fue de mucha utilidad al comenzar a usar aplicaciones zoho, por la forma fácil y entretenida en la que se encuentra el contenido.Espero que os sea de utilidad.
De nuevo, ha sido un placer leerte : )
Un saludo.
Gracias Andrés, siempre me anima mucho que los lectores opinen que mis artículos son útiles y aporten sus experiencias a todos.
Un saludo
Hola;
Pues solo conocía una de las opciones y no la utilizaba, con toda sinceridad. Necesitaba el Office para trabajar y estudiar, pero, los documentos que manejo no se podían abrir con ninguna opción Free, sin embargo con el librefree si se puede. Muchas gracias por la información.
Te sigo y ocupas un lugar preferente en la pestaña de «mis favoritos»….
Yo tambien utilizaba Open Office, pero no podia abrir algunos archivos de excel guardados en xlsx, y con contraseña, pero he probado libre office y los abre y me solicita la contraseña, cosas dificiles hasta ahora.
muchas gracias.
Hola Blas
Open Office está discontinuado, se ha convertido en Libre Office, por eso las funcionalidades de Open Office se han quedado y donde se avanza es en el Libre office.
Un saludo
Saludos y gracias por la información voy a explorar las opciones para mis necesidades.
Gracias por comentar! Un saludo