¿Sabes para qué sirve una contraseña?
Una contraseña es la llave de acceso a algún servicio.
Es un conjunto de caracteres letras, número, algunos signos, que combinados sirven para identificarte.
Es como el PIN de tu tarjeta de crédito/débito.
Y con la misma importancia debes tratarlas.
Quiero decir ¿le darías el PIN de tu tarjeta a alguien? Pues vale, lo mismo con las contraseñas.
¿Tendrías un PIN 1234 o 0000?
Esta combinación es la más fácil de probar si te robaran la tarjeta, así que no te lo recomiendo.
¿Sabes cuál es la contraseña más usada a nivel mundial?
Te reirás pero es 123456. 😀
De este hecho hay estadísticas, en el año 2013, la contraseña 123456 ha desbancado a password, que era la contraseña ganadora en los 2 años anteriores.
¡Dime por favor que tú no formas parte de esta estadística!
¿Dejarías las llaves de tu casa puestas en la cerradura de la puerta de entrada?
Usar este tipo de contraseñas equivale a esto.
Los errores más comunes en el uso de contraseñas.
- Anotar tus contraseñas en un posit y pegarlas en el monitor de tu ordenador.
- Informar a un tercero de tu contraseña.
- Escribir tu contraseña en un correo electrónico.
- Usar contraseñas “débiles”, estas son las extremadamente sencillas de averiguar.
- 123456
- password.
- Usar tu fecha de cumpleaños.
- El nombre del gato
- Usar la misma contraseña para todos los servicios. Tanto laborales como personales.
Imagina que usas la misma contraseña para Gmail, Facebook, Twitter, correo de empresa, etc…
Un día uno de estos servicios recibe la visita de hackers y se apoderan de tu contraseña.
Conociendo la forma de proceder de la mayoría de las personas intentarán usar la contraseña obtenida probando en distintos servicios a ver si suena la flauta.
Recomendaciones sobre el uso de contraseñas
- Usar una contraseña distinta para cada servicio.
Ya sé, son muchos servicios distintos y la memoria puede fallar.
Un poquito más abajo te hablo sobre la solución a este problema.
- Utiliza contraseñas “fuertes”, ya que estas son más complicadas de averiguar
¿Qué es una contraseña fuerte?
Es una serie de caracteres, en lo posible larga, que presenta dificultad para ser adivinada por alguna otra persona.
Este tipo de combinaciones de diferentes caracteres, mayúsculas, minúsculas, números, signos, como no responden a un patrón no pueden ser averiguadas por lo que se denomina “ingeniería social”.
Ingeniería social es la técnica se utilizan los ciber-delincuentes para tratar de averiguar tus datos, a través de las redes sociales e imaginar posibles contraseñas, basándose en ellos.
Lo de tratar de crear contraseñas fuerte y que luego las recuerdes es algo complicado.
Se puede usar una palabra que tenga un significado pero escribirla con caracteres especiales.
Me explico si la contraseña es casa podrías usar C4$a. O gato = 64t0.
El otro problema es que no todos los servicios tienen los mismos criterios para la creación de las contraseñas.
Algunos piden combinaciones de letras y números, otros solo letras, o solo números, puede que no se permitan signos especiales, pero siempre debemos tratar de crear las contraseñas más seguras posibles.
Algunas soluciones a todos tus problemas con las contraseñas
Puff ¿no se te ocurren contraseñas difíciles de averiguar?
También hay solución.. existen generadores de contraseñas.
- Algunos ejemplos
PasswordLive Te permite asociar a una palabra que recuerdes una contraseña generada para distintos servicios que solicites.
Random.org o Password.es Generan contraseñas al azar, solo tienes que indicar cuantos caracteres y de qué tipo quieres.
Una vez generadas las contraseñas con alguna de estas herramientas, solo debes asignarla al servicio para el que la necesitas.
El dilema ¿cómo me voy a acordar de tantas contraseñas seguras?
Solución: El llavero virtual de las contraseñas
Es como anotar tu contraseña, para no olvidarte de ella pero no en un posit.
Utilizar una aplicación que te permita recordar todas las contraseñas.
Tu solo deberás acordarte de la contraseña principal, la que da acceso a tu llavero virtual.
Hay muchas diferentes, como yo uso el navegador Chrome (te lo recomiendo) utilizo la extensión LastPass.
Esta extensión te permite almacenar las contraseñas de todos tus servicios de forma segura, existe también una versión para dispositivos móviles (esta de pago).
Los navegadores tiene la posibilidad de recordar contraseñas pero la ventaja de esta herramienta, es que guarda tus contraseñas en la nube y puedes acceder a tu cuenta aunque no estés en tu ordenador o no estés usando tu navegador habitual. (Si tienes dudas me consultas)
Resumiendo
Generas contraseñas seguras con alguna de las webs que te mencioné.
Copiar y pegar la contraseña que te genere, en el servicio del caso (Gmail, Facebook, Linkedin, etc..)
Si tienes instalada la extensión LastPass, inmediatamente te preguntará si esta contraseña debe ser guardada.
La guardas y listo! Siempre que accedas a un servicio en el que ya hayas guardado su contraseña, LastPass traerá la contraseña correcta.
Ahora que ya tienes los trucos, deja de formar parte de las malas estadísticas.
- No anotes tus contraseñas en papeles.
- No mandes tus contraseñas por email.
- No compartas tus contraseñas.
- Utiliza los generadores de contraseñas seguras
- Guarda tus contraseñas en un llavero virtual.
- A pedido de Juanjo Boté cambiar las contraseñas frecuentemente.
- Relájate!!!
Ahora en los comentarios, cuéntame cómo utilizas tus contraseñas y te diré quién eres,
Lo que cuento en este artículo
- 1 ¿Sabes para qué sirve una contraseña?
- 2 ¿Tendrías un PIN 1234 o 0000?
- 3 ¿Sabes cuál es la contraseña más usada a nivel mundial?
- 4 Los errores más comunes en el uso de contraseñas.
- 5 Recomendaciones sobre el uso de contraseñas
- 6 ¿Qué es una contraseña fuerte?
- 7 Algunas soluciones a todos tus problemas con las contraseñas
- 8 El dilema ¿cómo me voy a acordar de tantas contraseñas seguras?
- 9 Resumiendo
Hola Andrea, buen artículo sobre las contras.
No hace mucho recuerdo que también había otra contraseña que se trataba como segura (seguridad). Sin embargo, las contraseñas….hay que irlas cambiando constantemente. Es un mal hábito que pocos tienen.
No hace mucho un matemático en un congreso de criptografía descifró la seguridad de los cajeros del metro Madrid. ¿Quién da más?
Es verdad, otro gran consejo de Juanjo (quién si no) cambiar las contraseñas con frecuencia loa agregaré a las recomendaciones!
Gracias Juanjo
Un saludo
Gracias por la info, Andrea.
No sabía que había un llavero virual, me va a venir genial!!!!
¡¡Feliz viernes!!
Nada María, de eso se trata, publicar cosas que sean de utilidad. Pero sobre todo aplicarlas en la práctica!!
Un abrazo
Gracias por tu post. Es bueno recordarlo y tenerlo presente siempre. Un abrazo.
Me alegra que te guste el post!. Ahora a usar los truquitos!!
Un abrazo
Hola Andrea,
Muchas gracias por tu recomendación de la extensión LastPass, me parece una buena idea, así que voy a por ella, porque la verdad es que tengo un montón de contraseñas y no viene mal tener un llavero virtual, y también voy a cambiar las contraseñas porque hace ya un tiempo que tengo las mismas.
Feliz finde!!!!
Un abrazo
Buena decisión M. Dolores.
A poner en práctica así me gusta!
Gracias por comentar
Un saludo
gracias yo uso la misma para todo porque me las olvido
Hola Adriana,
Pues espero que después de leer este post te decidas a usar un llavero virtual, y no tengas todas tus contraseñas iguales, que es muy peligroso!!!
Pregúntame cualquier cosa.
Un saludo
Gracias, Andrea. Muy úyil información; no sabía que existieran llaveros virtuales.
Hola Christine,
Pues sí! Ahora ya sabes a poner en práctica lo aprendido!!
Un abrazo y gracias por comentar!
Hola Andrea,
Y los llavers virtuales ¿son seguros? Pues imagino que los hackers intentaran entrar en estos llaveros. Para ellos debe ser un reto y un estímulo…
Hola Emilio,
Gracias por comentar, desde luego si son una tentación para los hackers, yo por el momento los estoy usando sin ningún problema, por supuesto la contraseña del llavero debe ser segura.
Además en este caso es como doble seguridad, porque para habilitar la extensión Lastpass debes estar logado en Chrome con tu cuenta, que claro también tiene una contraseña «segura».
Un saludo
Muchas gracias por esta interesante informacion,….. pero estoy tratando darme de alta y la cosa no pinta nada facil, tutoriales videos en inglés, manual en ingles,… voy a seguir peleandome a ver si lo consigo. Saludo. Alex.
Hola Alex,
Gracias por comentar, si puedo ayudarte aquí estoy!
Saludos
Yo suelo usar una que consta de 17 caracteres, alternando letras(mayusculas y minusculas), números y un par de simbolos especiales