Pantalla solar total para tus datos en verano

Pantalla solar total para tus datos en verano

Ya casi están aquí las ansiadas vacaciones de verano.

Quizá aproveches para desconectar de toda la tecnología que nos rodea.

Si no es tu caso y te gusta seguir al tanto de las novedades en tus redes, correo electrónico, buscar donde cenar o qué visitar… sigue leyendo

 

¿Piensas en usar los ordenadores disponibles en hoteles, bibliotecas, aeropuertos?

¿O piensas llevar tu propio ordenador o smartphone y usar las Wi-Fi para conectarte?

En cualquiera de estos casos, te pueden venir bien estos consejos.

 

¿Conoces los riegos de utilizar ordenadores públicos?

 

Desconoces el “estado de salud” de estos ordenadores, es decir estos pueden tener virus o programas maliciosos instalados para robar tu información (malwares)

Entonces si no quieres que el estrés post-vacacional sea más agudo por problemas con tu información, lee con atención.

 

«13» Consejos para proteger tus datos usando ordenadores públicos

ordenadores-publicos#1 No a las transacciones económicas.

Es decir nada que implique el cargar los datos bancarios o tarjetas de crédito.

#2 Intentar no introducir tu usuario y contraseña

Ya sea en redes sociales, correos, portales de compra.

#3 Eliminar tu rastro digital

En caso de no poder seguir con los consejos #1 y #2 utiliza la opción “navegación privada” en Firefox , de ”incógnito” en Chrome o “InPrivate” en Internet Explorer .

Con esta forma de navegar puedes acceder a tus servicios (correo, redes sociales) o simplemente navegar y buscar información porque el navegador una vez cerrado, eliminará cualquier rastro de tu actividad en Internet.

#4 Cierra todas las sesiones que hayas iniciado

No solo es necesario navegar con las opciones del consejo #3, además debes cerrar todas las sesiones de todos los servicios que visitaste, correo, redes, bancos etc..

Si no lo haces, cualquier usuario que entre en el navegador podrá acceder a a tus datos, y que tú has dejado habilitados tus usuarios.

No basta con cerrar la ventana del navegador.. hay que cerrar cada sesión iniciada.

#5 NUNCA “Guardar usuario y contraseña”

Cambiar-contraseñasLos navegadores (tan atentos) siempre te ofrecen la opción “Guardar usuario y contraseña“.

En este caso es MUY IMPORTANTE contestar que NO.

Así evitarás que estos datos se guarden el ordenador y otras personas tengan acceso a tu información.

#6 Utilizar las medidas de seguridad de proveedores

Algunos proveedores de servicios, han incluido nuevas medidas de seguridad extra para acceder por ejemplo al correo electrónico.

Quizá sea bueno activarlas, en ese caso además de introducir la contraseña, te enviarán a tu teléfono vía SMS un código, que debes introducir para poder acceder al servicio.

Google, por ejemplo, nos proporciona la “verificación en dos pasos“.

datos-en-ordenadores-publicos#7 Cambiar la contraseña

Puedes darle vacaciones a tu contraseña habitual y crear una para utilizar en ordenadores públicos.

Cuando vuelvas a casa vuelves a cambiarlas y todo sigue como siempre.

#8 Crear cuenta de correo nueva

Una opción puede ser crear una cuenta de correo nueva que usarás solo en las vacaciones y redireccionar hacia esta nueva cuenta todos los correos que te llegan a tu/s cuenta/s habitual/es.

De esta forma si se llega a ver comprometida la cuenta de vacaciones, no es la principal, y siempre puedes en tus cuentas normales desactivar la redirección.

#9 Utilizar teclados vituales

Otra medida sería utilizar los teclados virtuales portátiles.

Son programas que podemos llevar en nuestro USB, al ejecutarlos, muestran por pantalla un teclado.

Para introducir nuestro usuario y contraseñas tendrás que hace click sobre las teclas correspondientes.

Este tipo de programas, evita que nuestros datos sean capturados por keyloggers.

#10 Ojo con los USB

Ten cuidado al conectar un USB en los ordenadores públicos, hay aplicaciones que pueden capturar los datos que tengas almacenados.

Si vas a conectar un USB asegúrate que no contienen información personal o crítica (usuarios, contraseñas, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, etc.)

#11 Mira por encima de tu hombro

Si, lo que lees, no es paranoico, no sabes quién puede estar mirando lo que estás escribiendo en un ordenador público

#12 Si tienes un Smartphone úsalo

Si tienes conexión de datos es recomendable utilizar tu teléfono para las actividades más críticas, como acceder a tus bancos, o comprar algo on-line.

#13 Lo gratis te puede costar caro, cuidado con las Wi-Fi

WiFi gratisLa Wi-Fi abiertas, son redes compartidas, por tanto ten en cuenta que otros usuarios también pueden llegar a ver lo que estás introduciendo en esta redes.

Si, si, cuando usas tu teléfono inteligente o tableta, estás enviando información sensible como nombres de usuario, contraseñas, fotos, mensajes de correo, mensajería instantánea (WhatsApp) y recíprocamente también la recibimos (información bancaria, mensajes de correos, etc).

Es mejor utilizar tu red de datos para este tipo de intercambios..

Vaya! Lo voy a dejar aquí 13 consejos, un número que suele dar miedito…

Espero que así tomes más conciencia de los peligros que te acechan al utilizar ordenadores o Wi-Fi públicos

¿Has tenido algún problema alguna vez en un ordenador público? Cuéntamelo

La fuente de esta entrada es Oficina de Seguridad del Internauta

 

Lo que cuento en este artículo

Recibe un Video Tutorial

Sobre Office Online

 

Aprenderás a aprovechar las aplicaciones gratuitas de Microsoft Office en la nube

OneDrive (almacenamiento en la nube), Word, Excel, Power Point

Todo lo que es necesario para editar tus documentos con la aplicaciones Top de ofimática y de manera gratuita.

Política de Privacidad

Gracias por suscribirte ... mira tu correo, te he mandado un mail.