Socorro!, Creo que mi ordenador tiene un virus
Notas que tu ordenador ya no es el mismo del que te enamoraste.
Lo ves como aletargado, cansado, pensando en otras cosas, tu ordenador no responde a tus deseos como solía hacerlo al inicio del noviazgo.
De repente pareciera estar hablando con otra persona, saca temas que no son los que tú y el habitualmente comparten.
¿Son estos los síntomas de que algo está cambiando en tu relación con el ordenador?
Pues…, sí es muy posible que alguien se esté entrometiendo en vuestra encantadora vida. Los virus.
Estos bichitos atacan a tu ordenador, no es que el ya no te quiera como antes, es que está infectado por un virus.
.
¿Cómo averiguar si tu ordenador está enfermo?
Haremos un breve chequeo médico:
1. Tu ordenador está muy lento.
Este es un síntoma común, los virus suelen hacer que tu ordenador vaya muy lento.
Los virus como (los gusanos o worms, los troyanos, etc..) hacen que el ordenador ejecute tareas que consumen muchos recursos y esto hace que el ordenador se lentifique.
Pero no es definitivo, puede que solo ocurra que el disco rígido necesite un poco de mantenimiento, que la memoria RAM no sea suficiente.
O puede tener algún otro tipo de software malicioso como un spyware (software espía, es una aplicación que recopila información, para luego utilizarla con fines publicitarios, estadísticos etc.) o un adware (un software que despliega publicidad de distintos productos o servicios).
2. Aparecen mensajes inesperados, o se inician programas automáticamente
Windows puede ser afectado por algunos virus, esto ocasiona la aparición de ventanas con mensaje inesperados, o programas que se inician o cierran de forma automática. Incluso que Windows se cierre solo.
Se abren ventanas de tipo de pop-ups, informándote sobre infecciones o falta de protección contra virus. Puede que tengas en tu ordenador un spyware o un rogueware (te informan que tu ordenador está infectado «siempre», para que descargues un Falsos antivirus)
3. El router o el disco trabajan todo el tiempo
Algunos virus hacen que tu ordenador empiece a mandar copias de e-mails, esto hace que el disco y el router trabajen a destajo, ¿cómo lo sabes? porque sus luces testigos, están dando señales todo el tiempo .
4. Los programas no inician
Si uno más programas no inician cuando los quieres ejecutar, es evidente que algo no funciona.
Existen algunos virus que atacan aplicaciones e impiden que estas funcionen correctamente.
5. La conexión a Internet no funciona o está muy lenta
Si pierdes la conexión a Internet puede ser otro síntoma común de infección, quizá sea un problema del servidor, del modem o del router.
Pero si la conexión se lentifica, hay muchas posibilidades de que un virus o malware esté reduciendo tu ancho de banda, haciendo prácticamente imposible navegar.
6. Si hay conexión a Internet, se abren ventanas aunque no estés navegando o el navegador abre páginas que no has pedido.
Mal asunto, otra señal muy común de infección.
Tu ordenador puede tener un virus que redirecciona hacia algunas webs, que incluso pueden ser copias exactas de páginas (Bancos, Hacienda, SSSS, etc…) para intentar engañarte, sacándote datos, con fines obviamente no muy buenos.
7. El antivirus desaparece y el firewall se desactiva
Vale, por error puedes haber desactivado algún programa, pero si todos tus programas de seguridad (antivirus, firewall) están desactivados, es un clásico, tu ordenador tiene un virus.
8. El ordenador tiene voluntad propia
Si el ordenador, toma el control de su vida y empieza abrir programas, enviar correos electrónicos, iniciar el navegador etc.. Está claro tu ordenador tiene un virus
¿Pero cómo es que mi ordenador ha pillado un virus?
Es muy fácil, sin darte cuenta..
Seguro que
- navegas,
- estás en redes sociales,
- recibes correos electrónicos,
- descargas algún archivo desde un USB de un amigo.
Situaciones normales, nada sospechoso en principio
Es indispensable tener un antivirus instalado
Mientras las plagas virtuales crecen a diario.
Tu no puede ir sin protección por la vida.
Los antivirus, son programas que te ayudarán a mantener tu ordenador, datos, y archivos protegidos de las amenazas.
Algunos antivirus incluyen el Firewall (corta fuegos), esto es una barrera previa, que tratará de evitar que las infecciones lleguen a tu ordenador.
Existen muchos antivirus en el mercado.
Los de pagos: tienes que comprar la licencia para utilizarlos.
Los gratuitos: puedes descargarlos, instalarlos y usarlos.
La principal diferencia entre entre estas versiones, está en el soporte ofrecido por las empresas que venden los antivirus, y la seguridad a la hora de introducir tus datos personales y bancarios.
Personalmente, como uso mi ordenador para accesos a bancos, pago con tarjetas de crédito etc. tengo una versión de pago que dan mayor seguridad en este tipo e operaciones.
Si usas tu ordenador para operaciones más básicas, como navegar, escribir textos, escuchar música, etc, los antivirus gratuitos son una buena opción para tu seguridad.
.
IMPORTANTE
Aunque tengas un antivirus instalado, por la salud de tu ordenador y tu propia salud mental, recuerda:
- no abras correo electrónicos tipo spam.
- no descargues en tu ordenador archivos que te envíen desconocidos
- no cliques en links que no conozcas o te resulten sospechosos.
- no descargues ejecutables (archivos .exe) si no conoces bien el origen
Ahora cuéntame
¿Conocías alguno de esto síntomas?
¿Tienes antivirus instalado?.
¿Tu ordenador alguna tuvo un virus?
Lo que cuento en este artículo
Hola Andrea, te felicitio por tu entrada. Muchas veces no nos damos cuenta de la lentitud de las cosas hasta que sospechas que algo va mal…
Tampoco hay que hacer locuras tales para asegurarme me pongo dos antivirus.Pues no, con uno es suficiente. En caso contrario se pueden colapsar…
Añadiría a todo esto…de cuando en cuando, borrar el historial entero.
Salud!
Hola Juanjo,
Es verdad, lo de tener dos antivirus suele ser un error común, pero suele traer más problemas que soluciones..
Gracias por tu aporte sobre borrar el historial, es un buen consejo
Seguiré con algún otro post sobre este tema, que parece muy trillado, pero en la práctica veo que es necesario seguir trabajando.
Un saludo
Hola Andrea, muy acertado tu artículo.
Los ordenadores son como nuestros hijos, tarde o temprano acaban cogiendo un virus, son mas propensos cuanto mas pequeños.
En el manejo del ordenador ocurre lo mismo cuanto mas novatos somos mas fácil es que no entre algún virus, normalmente por desconocimiento de los métodos mas comunes de prevención aún teniendo un antivirus instalado (sistema inmunológico de nuestro ordenador)
Si me permites te dejo dos recetas, que no consumen recursos y que es conveniente utilizar cuando notemos los primeros síntomas, en muchas ocasiones es suficiente. Serían como el Dalsy y Apiretal.
CCleaner y Malwarebytes’ Anti-Malware
Un abrazo.
Hola Pedro,
Es verdad, por mucho cuidado que le pongamos, los «malos» nos la terminan colando..
Gracias por tus aportes Pedro, como este tema de virus, malware, antivirus etc.. es extenso, seguro iré publicando más cositas y explicaré lo que estás comentando.
Un saludo y gracias por comentar!
Hola Andrea,
Enhorabuena por este post, me da la sensación de que me has leído mis pensamientos está semana, llevo toda la semana notando que me va bastante más lento de lo normal y la conexión a Internet hacía cosas raras.
Como bien ha dicho Juanjo lo primero que hice fue borrar el historial y después pasé el Malwarebytes cómo ha dicho Pedro, pero el análisis me ha salido bien, no tengo ningún elemento malicioso.
El otro que ha mencionado Pedro no lo he probado, así que lo tendré en cuenta y lo probaré.
Por lo que he visto en los comentarios, me alegra saber que lo que hice cuando notaba cosas extrañas, era lo correcto.
Un abrazo.
M. Dolores
Hola MªDolores
Gracias por tu comentario.
Es mejor prevenir con los ordenadores, en cuanto notas cosas raras, hacer las limpiezas y verificaciones que hiciste son el mejor paso.
Habrá más posts sobre este tema!!
Un abrazo
Interesante guía con consejos prácticos, ¿pero y la verdadera causa, algún día se atacara, como ella hace, buscando, analizando y exterminando? Y me refiero a los fabricantes de antivirus o debía decir los fabricantes de virus, la mayoría respetables que nos infectan para ofrecer sus servicio. ¿ A alguien no le suena cuando menos alegal?
Hola José
Gracias por tu comentario.
Eso de que las empresas de antivirus son las que provocan los virus, si, lo tengo escuchado.
Aunque no creo que sean las principales causantes para nada, hay muchos ciber-delincuentes tratando de pillar tu información.
Hay que andar con mucho cuidado en la red, y lo que ofrecen las empresas fabricantes de antivirus, es también darte esa seguridad a la hora de introducir tu información sensible, como por ej, tarjetas bancarias, etc..
Un saludo y gracias por compartir tu opinión en el blog.
Hola Andrea. Como siempre muy práctica.
Dsde casa trabajo siempre con Ipad. Aquí ni ponems nada ni se contagia nada? O estoy más fresca que una lechuga abocada al desastre?
Gracias.
Hola Margarita,
Los virus en Ipad son muy raros pero existen.. Como los cibercriminales los tienen mucho más fácil con Windows, no se rompen mucho la cabeza y van a lo seguro. Pero está demostrado que ya han empezado a aparecer..
Por eso mejor prevenir.No soy espercialista en herramientas Apple pero sé que hay aplicaciones anti-malware disponibles para dispositivos iPad y afines..
Protege tu iPad con su actualización periódica a través de iTunes, y haz copias de seguridad de tus datos importantes.
Siempre ten cuidado al descargar nuevas aplicaciones, y sólo usa aplicaciones en que puedas confiar. … Más o menos lo mismo que para un Android o los consejos para descargar programas en tu ordenador..
espero haber contestado lo que querías saber… hay que ir con pie de plomo..
Un abrazo
Mi ordenador tienen un antivirus que ya caducó, necesito desactivar el antivirus anterior o puedo solo activar el nuevo?
Hola Ona
Si vas a renovar el mismo que ya tenías no hace falta desactivar nada.
Si vas a instalar otro gratuito o algo así… mejor primero descarga con el antivirus activo y luego antes de instalar desinstala el viejo e instala el nuevo..
Un saludo
Hola Andrea
Comienzo con tu blog que me parece de gran utilidad. Ahora leo sobre los antivirus en tu kit de superviviencia (desde ya muy bueno!) ¿Que opinión te merece el antivirus Total security 360?.
Saludos,
Jorge Letona-Guatemala, C.A.
Hola Jorge,
Gracias por tus comentarios.
No he probado personalmente este antivirus, pero tiene muy buena reputación.
Un saludo