¿Por qué te cuento mi truco 😉 ( Lastpass )?
Cada día alguno de mis alumnos me dice algo como ..
Siempre uso la misma contraseña para no olvidarme.
Espera que busco la contraseña en mi libreta.
Uff, me olvidé la contraseña y no la tengo anotada.
Y es que cada día accedes a muchos servicios en internet que te piden contraseña.
Hoy en día como ya te he comentado vives en la nube.
Hay tantos servicios disponibles en Internet:
- Correos
- Archivos en la nube (Google Drive, Dropbox etc..)
- Redes Sociales
- Bancos
- Foros
Todas estas facilidades en la red tienen un punto en común requieren contraseñas.
Y lo sé, es difícil tener muchas contraseñas en uso, y que además sean contraseñas seguras.
Parece que hay que seguir insistiendo en el tema, el tener una única contraseña de acceso a todo, te hace muy vulnerable.
Si averiguan ésta contraseña, podrían acceder a toda tu información en un plis.
Hoy te recomiendo nuevamente que utilices una aplicación como llavero virtual.
Yo utilizo Lastpass, te puede guardar todas a contraseñas, generar contraseñas seguras y poner a tu disposición las claves de acceso a tus servicios cuando o necesites.
Solo tendrás que tener una contraseña en tu cabeza, ojo no en la libreta, ni en el cajón o papelito o anotada en tu móvil.
Solo recuerda la contraseña de Lastpass y accederás a todas tus aplicaciones con mucha seguridad.
Este servicio es gratuito para los ordenadores.
Es una extensión que se instala fácilmente en Chrome.
La aplicación se puede sincronizar con tus dispositivos móviles, en este caso tiene un coste anual de 12€ (lo último que pagué) y lo tengo en el móvil y en la tablet.
De esta forma esté donde esté, tengo el acceso asegurado y protegido a mis servicios on-line.
La tecnología te da cada vez más posibilidades en la nube, y el eslabón débil de la cadena eres tú, con las contraseñas débiles, como son las que se repiten para todos los servicios.
Es decir que cada día es más difícil recordar múltiples contraseñas seguras, porque cada día tenemos más contraseñas que recordar.
El guardar las contraseñas en los navegadores, tampoco es muy seguro, ya que es posible que algún virus acceda a tu datos de navegación y se haga con todas tus contraseñas.
Para dejar tu mente liberada y no tener que recordar tus contraseñas para acceder a Webs, cursos, bancos, correos, redes, PayPal, entidades varias.. te recomiendo usar Lastpass.
¿Qué puedes hacer con LastPass?
- Te permite poner orden en tus contraseñas clasificar, categorizar y administralas.
- Configurar el acceso automatizado a algunos servicios, sin tener que cargar el login, por ejemplo correo, redes etc..
- Puedes dar tu contraseña a alguien para acceder a algún servicio, sin tener que pasarle la contraseña, puedes compartir contraseñas con quien decidas.
- Guardar Notas en las “Notas Seguras» y compartirlas con otros usuarios de Lastpass.
- Generar contraseñas seguras para los nuevos servicios o para cambiar los que ahora tienes todos con la misma contraseña.
- Rellenar perfiles para formularios de sitios webs.
- Comprobar si tienes sesiones abiertas de LastPass en otros ordenadores o dispositivos y cerrarlas remotamente.
- Cerrar la sesión de LastPass de forma automática cuando cierres el navegador.
- Modifcar los accesos que hayas compartido con otras persona.
¿Cómo instalar LastPass?
En navegadores como Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera, etc., podrás instalar una extensión de la configuración, añadir extensiones.
Si usas Chrome, aquí te explicaba como instalar extensiones.
O puedes acceder a Lastpass desde tu navegador, descargarlo e instalar la extensión en el navegador que uses.
LastPass te simplifica la vida en la nube 🙂 .
Lo puedes usar a nivel personal o profesional.
En la empresa, la puedes usar para compartir el acceso a datos y no la contraseñas, así las personas con quienes compartes nunca sabrán la contraseña.
¿Eres parte del 55% de usuarios que siempre utiliza la misma contraseña para todos sus sitios?
TÚ eres protagonista de este cambio necesario, para protegerte.
TÚ, eres quien toma la decisión de vivir con traquilidad o estar a expensas de tu suerte.
Mi recomendación de hoy LastPass te facilita este proceso, sin pérdida de tiempo, gratis, fácil, bueno..
Te toca!!
Lo que cuento en este artículo
Que buena herramienta, la voy a aplicar puesto que yo soy de las que hacen esperar a la profe por cuestiones de contraseñas.
Gracias Andrea por este valioso post.
Un beso.
Me alegra Carmen, a ver si logro qeu todos los alumnos lo empiecen a usar..
Un beso
Gracias Andrea!!! No sabía que existía esta alternativa más segura. Tengo que confesarte que yo hago lo mismo que hacen tus alumnos, usar la misma contraseña para todo ? Pero con tu solución ya no más…..
Hola Raquel,
Me alegra que te hayas pasado por el blog y que esta herramienta te resulte útil. En cuanto la empieces a usar notará un alivio por no tener que recordar todo y no tener que tener todas las contraseñas iguales para poder administrador tus servicios. Aprovechar la tecnología !!
Un saludo
Una app sin duda muy útil. Al final siempre se acaba usando la misma contraseña para todos los sitios web o aplicaciones y esta app nos permite organizar todas nuestras contraseñas de forma segura, y sin miedo a tener que apuntarlas en un papel o en la misma app de notas y poder perderlas. De todas formas nosotros siempre que vamos a crear alguna contraseña, utilizamos una serie de trucos que vamos a compartir con todos vosotros por si pueden servir de utilidad:
-No utilizar palabras, números o símbolos que estén presentes en tus datos personales: Como por ejemplo tu nombre, apellido, fecha de nacimiento, lugar de residencia, etcétera.
-Transformar los números a palabras y viceversa: Aunque parezca difícil cambiar las “A” por “4” o las “E” por “3” es una gran forma de despistar y tener una contraseña segura.
-No te pienses que utilizar palabras en lenguas extranjeras es útil, ya que los hackers tienen programas que consiguen descifrar esas palabras especiales.